ATENCIÓN: GOEAR DESAPARECIÓ. TODAS LAS CANCIONES ASOCIADAS SE PERDIERON

Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Ausensi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Ausensi. Mostrar todas las entradas

jueves

RELATO DE LEONELLO


La famosa Romanza de Leonello "por el puente de la Peña" de la zarzuela "La canción del olvido", en la voz del magnífico tenor Manuel Ausensi.
El argumento presenta una historia de amor donjuanesco ambientada en el ambiente napolitano, en cuya trama Rosina consigue, con argucias, enamorar al capitán Leonello. Esa simple historia da pie a un ramillete de números musicales encantadores, desde un corto pero intenso preludio, pasando luego por el Racconto de Leonello, el famosísimo “Junto al puente de la Peña” con su segunda parte “Mujer primorosa clavellina”, la etérea canción del olvido “Marinela, marinela”, la íntima serenata “Canta el trovador”, el apoteósico “Soldado de Nápoles”, un delicado y a la vez brillante intermedio y el delicioso dúo final, estructurado en varias partes, algunas de las cuales incluyen pequeñas romanzas dentro del dúo, bellamente ligadas. En conjunto una de las más bellas zarzuelas que se han escrito.

martes

DUO DE LA REVOLTOSA



Fernández Shaw y Chapí tenían entre manos MARGARITA LA TORNERA, cuando el músico le pidió entre tanto una obra en un acto, que fue EL CORTEJO DE LA IRENE y a raíz de su éxito le recomendó adaptar LA FIERECILLA DOMADA al ambiente madrileño, recomendándole para esa adaptación a José López Silva, lo que tuvo lugar en LAS BRAVÍAS, también con éxito. Estos son los antecedentes que hicieron posible LA REVOLTOSA, obra estrenada el 25-11-1897 en el Teatro Apolo de Madrid, fruto de la colaboración como libretistas de Carlos Fernández Shaw y José López Silva, con música del chiquet de Villena, Ruperto Chapí.

El estreno fue presenciado por Camilo Saint-Saëns, que manifestó no le hubiese importado a Bizet ni a él firmar tan magnífica “opera cómica” y que gritaba “maravilloso, maravilloso” al final de la función adelantándose años a los eminentes músicos que exclamaban lo mismo cuando oían el preludio de esta obra dirigido por Argenta en los mejores auditorios del mundo, como “propina” a conciertos.

Sin embargo, lo que más ha quedado en el sentimiento popular ha sido el extraordinario dúo de Felipe y Mari Pepa, interpretando en esta ocasión al enamorado galán el magnífico cantante español Manuel Ausensi.