El célebre número "A España llegué de Flandes", de la zarzuela "Don Gil de Alcalá", del maestro Penella. Escrita sólo para orquesta de cuerda, Don Gil de Alcalá es una pequeña joya de la inventiva de Manuel Penella y de la zarzuela española, aunque técnicamente deba ser considerado más como una ópera por el carácter ininterrumpido de su partitura.
Manuel Penella Moreno, autor de la música y del libro de esta obra nació en Valencia el 31 de julio de 1880 y murió en Cuernavaca (Méjico) el 24 de enero de 1939, estudió solfeo, piano y armonía con su padre Manuel Penella Raga creador del primer orfeón valenciano. Cursó, contrapunto, fuga, composición e instrumentación con Salvador Giner y fue su maestro de violín Andrés Goñi. A los trece años dio su primer concierto de violín en el Conservatorio de Valencia, abandonando ese instrumento por haberse inutilizado el dedo índice de la mano izquierda, dedicándose luego al órgano y ocupando la plaza de organista de San Nicolás a los catorce años. En 1894 estrenó en el teatro Ruzafa su primera zarzuela LA FIESTA DEL PUEBLO. A los 17 años se fue a América como director de orquesta en una compañía de zarzuela, ganando por oposición la plaza de director de la banda nº. 2 de artillería en Quito, y más tarde dirigió las compañías de ópera Lombarda y la de opereta Scognamiglio, regresando en 1903 a España para dedicarse de lleno a la composición, siendo además autor de muchos libretos de sus obras. Entre las más de 80 obras que compuso destaco: LAS MUSAS LATINAS (1913), EL GATO MONTES (1916), DON GIL DE ALCALA (1932) y JAZZ BAND (1933). Compuso canciones populares, alguna de las cuales ESPAÑOLITA fue grabada por Hipólito Lázaro y otras como EN TIERRA EXTRAÑA o Y VA DE CUENTO fueron cantadas por Conchita Piquer artista de la que el maestro Penella fue mentor y la dió a conocer en América. Una hija suya, Teresita Silva, fue tiple cómica de zarzuela utilizando como nombre artístico su segundo apellido y ha grabado con Luís Sagi-Vela EL HUESPED DEL SEVILLANO, de Guerrero y MARAVILLA, de Moreno Torroba, también la he escuchado en “La tarántula” de LA TEMPRANICA, de Giménez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario